Nemo me impune lacessit
Lema del regimiento
La unidad que recreamos pertenece al 3er batallón del regimiento de Royal Scotts. Es un batallón que participó casi exclusivamente en las guerras napoleónicas y que estuvo presente en el asalto de Donosti-San Sebastián.
El regimiento fue conocido como “la guardia de Pilatos” y más adelante con el sobre nombre de Royal Scotts. Es una unidad originaria de las Lowlands.
Fundación e inicios
En 1633, Carlos I de Inglaterra y Escocia ordenó a Sir John Hepburn el reclutamiento de 1200 escoceses durante la guerra de los Treinta Años.
Durante el siglo XVII se mantuvo estacionada la mayor parte del tiempo en Francia, aunque ocasionalmente tuvo que volver a Inglaterra para sofocar revueltas. Participó en varios conflictos como las guerras anglo-holandesas, adquirieron una dudosa reputación. Así mismo estuvieron presentes en Tánger como guarnición. Nuevamente, los Royal Scotts fueron llamados a sofocar una rebelión en suelo inglés. Nuevamente ya a finales del siglo XVII volvieron al continente para pelear en la guerra de los Nueve Años trás lo cual se les transfirió a Irlanda.
Durante el siglo XVIII participó en la guerra de sucesión española para ser retornar de nuevo a Irlanda en donde estuvieron asentados hasta mediados del siglo, cuando volvieron de nuevo a combatir en Bélgica en la guerra de sucesión de austriáca. También fueron destinados al nuevo mundo llegando a participar primero en la guerra de los Siete Años y más tarde en la guerra de Independencia Americana.
Entre 1812 y 1815
El 3.er batallón se formó a finales de 1804, en Hamilton. Participó en la guerra de la Independencia luchando en la batalla de la Coruña desde donde fueron evacuados y enviados a Bélgica a participar en la campaña de Walcheren en la Quinta guerra de la Coalición. Aunque para 1810 ya habían regresado al teatro peninsular cruzando de sur a norte hasta la participación en la batalla de Waterloo a las órdenes de Picton.
Protagonizó el asalto a la brecha en la muralla de San Sebastian con un elevado número de bajas (sobre el 50%).
Finalmente, en 1817, el batallón fue disuelto en Canterbury.
Uniformidad y equipación del batallón
La uniformidad que nosotros empleamos es esta:
- Shako de tipo stovepipe con la placa regimental escocesa, cardo escocés rodeada por la leyenda “Nemo me impune lacessit”. Pompón verde. Opcional el cubre-shako.
- Escarapela de cuero negra con botón con en el cardo escocés
- Guerrera roja reglamentaría. Se emplea el Royal Blue como distinción por ser un regimiento real en el cuello, las alas y las bocamangas. Los botones de la guerrera llevan el cardo escocés.
- Correajes blancos con con la placa regimental cuadrada u ovalada con el cardo escocés . Cartuchera negra y vaina de bayoneta negra.
- Camisa blanca de la época.
- Corbatín negro, Corbatín de cuero negro.
- Pantalones largos de la época. El color depende del uniforme de invierno (gris) o de verano (blanco).
- Tirantes (muy recomendables).
- Polainas negras cortas.
- Calzado negro.
- Cantimplora reglamentaria azul
- Haversack blanco.
- Brown Bess indian pattern
- Great coat (opcional)
- Backpack (opcional)